Hacienda La Cabaña S.A. posee más de 600 funcionarios y sus actividades benefician indirectamente más de 700 familias en los municipios que actúa. En el área existen seis campamentos donde se alojan sus trabajadores. Se cuenta con un club recreativo "El Progreso", escuela "Institución Educativa San Isidro de Veracruz, sede: Presentado", puesto de salud y capilla, que permiten integrar otras actividades a la vida laboral. La empresa posee un contrato con empresas de buses para transportar al personal hasta la plantación todos los días.
AGRICULTURA FAMILIAR
El proyecto de Agricultura Familiar de Palma de Aceite de Hacienda La Cabaña S. A. hace 4 años, cree en la sustentabilidad económica de la región de Guarupay en el Departamento del Meta, trayendo una nueva vida para las familias desplazadas en estado de extrema pobreza, generando progreso económico y social a sus integrantes y crecimiento empresarial a la plantación.
El programa hoy beneficia una comunidad de 30 familias desplazadas y reubicadas por el INCORA en una finca de 300 hectáreas. Para generar confianza, se realizó un proceso de socialización con una OGA (Organización Gestora Acompañante) que hizo el acompañamiento a lo largo de todo el proceso dictando talleres de asociatividad, capacitación formal del ser y cursos de agronomía. Paralelo a la capacitación en asociatividad, Hacienda La Cabaña gestionó la participación de diferentes entidades gubernamentales que aunque no todas lo han hecho activamente, son una presencia institucional necesaria. También se conformó una junta directiva de la Asociación, “Asopay”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Hacienda La Cabaña S. A. proporciona beneficios a los funcionarios, dependientes y moradores de las comunidades vecinas con proyectos de responsabilidad social tales como: supermercado, modistería, cultivo de plátano y yuca, cultivo de cachamas, panadería, puesto de salud, complemento educación y dotación escuela rural de Presentado.